
El digestato es un fertilizante obtenido a partir de procesos de digestión anaerobia en los que los microorganismos descomponen los materiales orgánicos en ausencia de oxígeno.
El digestato contiene todos los nutrientes para los cultivos, incluidos el nitrógeno, el fósforo y el potasio. Como no se pierden nutrientes durante la digestión anaerobia, los agricultores pueden cerrar el ciclo de los nutrientes y reutilizar los minerales. Además, la materia orgánica del digestato puede aumentar el contenido de humus en el suelo, lo que es especialmente crucial para las tierras áridas y semiáridas con bajo contenido de carbono. El porcentaje de nitrógeno fácilmente disponible es mayor en el digestato en comparación con la misma materia orgánica en su forma bruta, lo que aumenta su valor fertilizante.
La digestión anaerobia consiste en una serie de procesos biológicos en los que los microorganismos descomponen la materia biodegradable en ausencia de oxígeno. El principal producto final es el biogás, que se quema para generar electricidad y calor, o puede transformarse en gas natural y combustibles renovables.
Ejemplos de productos de digestato disponibles en la plataforma NUTRIMAN para agricultores
- ID267: https://nutriman.net/farmer-platform/product/id_267 (España)
- ID268: https://nutriman.net/farmer-platform/product/id_268 (España)
Algunos digestatos seleccionados en el proyecto NUTRIMAN están disponibles en el sur de Europa.
El digestato peletizado a partir de la mezcla de estiércol de cerdo, estiércol de aves de corral y paja mediante el proceso "MIX-FERTILIZER" (ID:267) se elabora a partir de digestato de estiércol de cerdo, estiércol de pollo de granja avícola y paja (biomasa vegetal residual), urea. Esta fracción de digestato contiene 10% de N (m.s.); 4% de P2O5 (m.s.); - 4% de K2O (m.s.).
El digestato procedente de la codigestión de residuos de aceites vegetales y estiércol de cerdo mediante el proceso "VALUVOIL" (ID:268 - Figura 2) se elabora a partir de residuos orgánicos como los residuos de aceites vegetales y el estiércol de cerdo, y contiene aprox: 0,09 N% (b.h.); 0,2% P2O5 (b.h.).
Contenido típico de nutrientes y disponibilidad para las plantas
Los digestatos peletizados suelen contener un 2,4-10% de N (m.s.) y un 3-5,5% de P2O5 (m.s.) dependiendo de los materiales de entrada y del porcentaje de humedad (a menudo en torno al 3-10%).
Los digestatos líquidos suelen contener un 0,05-1% de N (m.s.) y un 0,2-1% de P2O5 (m.s.) dependiendo de los materiales de entrada y del porcentaje de humedad (a menudo en torno al 70-80%).
Campos de aplicación en la agricultura: cultivo, dosis, método de aplicación y recomendaciones prácticas.
Estos digestatos se utilizan a razón de 0,2-1 t/ha (digestato peletizado ID:267) o a razón de 40-80 m3/ha (digestato líquido ID:268) según la calidad del suelo, la estación y la absorción del cultivo. Pueden utilizarse para mejorar la producción de muchos cultivos de cereales y horticultura.
Beneficios para los agricultores:
Al utilizar los digestatos, los nutrientes (N, P y otros) pueden ser absorbidos más fácilmente por las plantas. Esto implica que el digestato y los productos derivados pueden ser más adecuados como fertilizantes que las materias primas de las que proceden (como lodos, fangos, biorresiduos, etc.).
Tratando los biorresiduos en condiciones anaerobias de biodigestión es posible
- Producir energía renovable.
- Reducir los olores.
- Estabilizar el estiércol y los co-sustratos: la reducción de la carga orgánica carbonosa resultante de la digestión anaerobia confiere al estiércol una estabilidad suficiente en los periodos posteriores de almacenamiento; provoca una ralentización de los procesos de degradación y fermentación.
- Reducir el contenido de patógenos de los materiales de entrada: la digestión anaerobia en ambiente mesófilo (40 °C) puede reducir parcialmente la carga patógena del estiércol. Operando en condiciones termofílicas (55 °C) es posible, en cambio, conseguir la higienización completa de las aguas residuales con la destrucción total de los patógenos.
Se trata de nuevos fertilizantes que contribuyen a aumentar el rendimiento de los cultivos. Contribuyen a mejorar la calidad del suelo. El suelo después del cultivo tiene mayor proporción de materia orgánica. La liberación controlada de nitrógeno reduce las pérdidas por lixiviación (contaminación de acuíferos). Las emisiones de GEI también son menores.
Además, al producir ID 267-268 no sólo se recuperan residuos en forma de abono nitrogenado y fosfatado, sino que también se produce energía renovable.
Para más información:
- ID267: https://nutriman.net/farmer-platform/product/id_267 (España)
- ID268: https://nutriman.net/farmer-platform/product/id_268 (España)
Por favor, complete las mini encuestas de estos productos. Apreciamos mucho tu contribución:
Attachment | Size |
---|---|
Thematic_training_material_DIGESTATE_SE-ES.pdf | 348.9 KB |