Se ha publicado el material de formación sobre la temática del uso de digestato en el norte de Europa

El digestato es una mezcla húmeda obtenida de un proceso de digestión anaerobia en el que los microorganismos descomponen la materia orgánica en ausencia de oxígeno. El proceso de digestión anaerobia convierte alrededor del 15% de la materia prima en gas y el 85% permanece como material orgánico sólido/líquido. Dependiendo de la composición de la materia prima (residuos biodegradables) que se digiere, del tipo de digestor y de los parámetros del proceso, la composición del digestato puede variar mucho. El digestato se suele separar en una fracción sólida que contiene la mayor parte de la materia seca, y una fracción líquida que suele tener un mayor contenido de N mineral.

 

Ejemplos de productos de digestato disponibles en la plataforma para agricultores NUTRIMAN

Hay dos productos de digestato disponibles en el norte de Europa que fueron seleccionados en la plataforma agrícola NUTRIMAN. El digestato de fracción líquida y sólida (seca) procedente de estiércol y maíz energético mediante el proceso "Agrogas" (ID:264) se produce separando físicamente el digestato crudo en una fracción líquida y otra sólida. La fracción líquida "vegetal" o en estado de estiércol animal con un contenido de materia seca de 3,5-8,5% - digestato que pasa por una prensa de tornillo - contiene 5,7 - 9,9% de N (ms), 2,1 - 6,4% de P2O5 (ms) y 5,4 -8,9% de K2O (ms). La fracción sólida del digestato de Agrogas (con estatus de estiércol animal), que es el digestato que pasa por una prensa de bandas ("tamiz" o "criba"), suele secarse hasta alcanzar un contenido de materia seca del 80-90% y contiene 2,4 - 3,1% de N, 3,7 - 5,5% de P2O5 (ms) y 1,5 -4,2% de K2O (ms).

El digestato peletizado con alto contenido en NP procedente de estiércol animal y de residuos orgánicos mediante el proceso "Arbio and NPirriK-project" (ID:270) es suministrado por Arbio Bvba en Bélgica. En primer lugar, el digestato de Arbio (instalación de biogás que digiere estiércol y residuos orgánicos) se separa en una fracción líquida y otra sólida. La fracción líquida se concentra mediante ósmosis inversa (OI). Este concentrado (NK) se vuelve a mezclar en la etapa de secado del digestato de la fracción sólida justo antes del secado. Finalmente, se peletiza y se obtiene un abono-pélet fácil de distribuir con un contenido de N/P optimizado y más alto: 5,9% de N (dm) de los cuales 50% de N mineral, 3% de P2O5 (ms) y 2,5% de K2O (ms).

Contenido típico de nutrientes y disponibilidad para las plantas: El contenido de nutrientes y su disponibilidad en el digestato puede variar mucho debido a la variación en la composición de la materia prima (residuos biodegradables), el tipo de digestor y los parámetros del proceso. Los contenidos típicos de nutrientes en los productos de digestión pueden ser N 2,4 - 9,9%, P2O5 2,1 - 6,4% y K2O 1,5 -8,9% en base a materia seca.

Campos de aplicación en la agricultura: 

En el norte de Europa se recomienda aplicar el digestato en explotaciones convencionales de bajos insumos. Puede utilizarse como abono para cereales, hortalizas frescas y fresas, patata, remolacha azucarera, hortalizas frescas y fresas, uva, cultivos permanentes (frutales), praderas permanentes, etc. La dosis de aplicación recomendada oscila entre 2-4 t/ha de la fracción sólida (ID:264-270) y una media de 30 t/ha para la fracción líquida (ID:264) (dependiendo del suelo, la estación, el cultivo,...). Para reducir la volatilización del amoníaco durante la aplicación en el campo, se recomienda incoporar el digestato al suelo inmediatamente después de esparcirlo, o utilizar técnicas de aplicación de baja emisión como la inyección.

Beneficios para los agricultores

El digestato contiene la mayor parte de los nutrientes y micronutrientes que necesitan las plantas, incluido un alto contenido de nitrógeno, fósforo y potasio. Tras la digestión anaerobia, el porcentaje de nitrógeno fácilmente disponible en el digestato es mayor que el de la misma materia orgánica en su forma bruta, lo que aumenta su valor fertilizante. La recuperación de los nutrientes del digestato como abono para los cultivos puede ayudar a cerrar los ciclos de nutrientes y contribuir a una agricultura más sostenible. Además, la materia orgánica del digestato puede aumentar el contenido de humus en el suelo, lo que es especialmente crucial para las tierras áridas y semiáridas con bajo contenido de carbono.

Para más información:

Por favor, complete las mini encuestas de estos productosApreciamos mucho tu contribución: